
“TIERRA DE BROTES” NUEVO EMPRENDIMIENTO DE TURISMO SUSTENTABLE DE TREVELIN
↓ Escuchá la nota ↓
Si tu navegador no es compatible con audio HTML5. Aquí hay un enlace al audio en su lugar.
Los secretarios de Turismo y de Producción de la Municipalidad de Trevelin, Juan Manuel Peralta y Nicolás Ewdokimoff, respectivamente, visitaron esta semana “Tierra de Brotes”, un nuevo establecimiento de turismo sustentable que abre sus puertas en la localidad.
Se trata de un desarrollo productivo de Lavandas situado en la denominada “Ruta de Chacras de Trevelin”, y que ofrecerá una experiencia de conexión con la naturaleza única en un predio de bosque nativo y con vistas únicas a la Cordillera de los Andes.
Tierra de Brotes es un emprendimiento que se encuentra en su fase de diseño y se prevé que estará habilitado para la próxima temporada estival.
Con la conducción de Antonia Beale y la colaboración de Michael Beale y Oliver Pettit, las tareas del establecimiento se concentran en la plantación de 2500 ejemplares de lavandas de la variedad “lavandin”, construyendo lo que será una nueva postal turística del valle de Trevelin.
Cabe destacar que la producción de lavandas se realiza hace varios años en la zona de Los Cipreses con fines productivos, a partir de la extracción de esencias en el Instituto de Biotecnología (INBIES) en la órbita de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Y desde este año Tierra de Brotes contará con su nuevo espacio pensado para el turismo con foco en lo sustentable en el callejón Kansas.
Durante su visita, el secretario de Turismo Juan Manuel Peralta, expresó su satisfacción por el surgimiento de estos proyectos sustentables que confirman el perfil de Trevelin y las experiencias que se ofrecen de conexión con el lugar y la naturaleza a partir de actividades productivas.
Por su parte el responsable de Producción de la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, Nicolás Ewdokimoff, destacó la importancia de este tipo de emprendimientos “que ponen en valor el paisaje y desarrollan actividades productivas que respetan y cuidan el bosque nativo”.